Materiales necesarios
Para hacer un tambor con un balde necesitas los siguientes materiales:
- Un balde de plástico
- Un aro de madera
- Una piel de animal o un parche sintético
- Tornillos
- Un taladro
- Unas tijeras
- Pintura acrílica
- Pinceles
Paso a paso
A continuación, se describen los pasos para hacer un tambor con un balde:
Paso 1: Cortar la piel
Para hacer el parche del tambor, se puede utilizar una piel de animal o un parche sintético. Si se utiliza una piel de animal, se debe cortar un círculo del tamaño del aro de madera. Si se utiliza un parche sintético, se debe seguir las instrucciones del fabricante para cortar el parche.
Paso 2: Hacer los agujeros
Con el taladro, se deben hacer cuatro agujeros equidistantes en el borde del balde. Los agujeros deben estar lo suficientemente cerca del borde para que el aro de madera quede bien ajustado.
Paso 3: Fijar el aro de madera
El aro de madera debe ser del mismo diámetro que el balde. Se debe colocar el aro en el borde del balde y fijarlo con los tornillos a través de los agujeros hechos en el paso anterior. Los tornillos deben estar bien ajustados para que el aro quede firme.
Paso 4: Colocar el parche
El parche debe ser colocado sobre el aro. Si se utiliza una piel de animal, se debe asegurar de que quede bien estirada y sin arrugas. Si se utiliza un parche sintético, se debe seguir las instrucciones del fabricante para colocarlo.
Paso 5: Pintar el tambor
Una vez que el tambor esté armado, se puede pintar con pintura acrílica. Se pueden usar diferentes colores y diseños para personalizar el tambor.
Paso 6: Dejar secar
Después de pintar el tambor, se debe dejar secar completamente antes de tocarlo.
Paso 7: Afinar el tambor
Para afinar el tambor, se deben ajustar los tornillos que sujetan el aro de madera. Si se giran en sentido horario, el parche se tensa y el sonido se aguda. Si se giran en sentido antihorario, el parche se afloja y el sonido se hace más grave.
Paso 8: Tocar el tambor
Para tocar el tambor, se puede utilizar las manos o baquetas. Se pueden experimentar diferentes técnicas y ritmos para crear diferentes sonidos y efectos.
Paso 9: Mantenimiento del tambor
Es importante mantener el tambor limpio y seco para que dure más tiempo. También se debe revisar regularmente los tornillos que sujetan el aro de madera para asegurarse de que estén bien ajustados.
Paso 10: Disfrutar del tambor
Finalmente, se debe disfrutar del tambor y compartirlo con amigos y familiares. El tambor es un instrumento muy versátil y divertido de tocar.
Thanks for reading & sharing La Historia De Caín Y Abel Resumida