Las magnitudes físicas son aquellas que se pueden medir y expresar numéricamente. En la física, existen diferentes tipos de magnitudes que se clasifican de acuerdo a su naturaleza y características. En este artículo, se describirán las principales categorías de las magnitudes físicas. Las magnitudes escalares son aquellas que se pueden expresar únicamente con un número y una unidad. Ejemplos de magnitudes escalares son la masa, la temperatura, la energía y el tiempo. Estas magnitudes no tienen dirección ni sentido, solo tienen un valor numérico. Las magnitudes vectoriales son aquellas que se caracterizan por tener un valor numérico, una dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la aceleración, la fuerza y el momento angular. En estas magnitudes, es importante tener en cuenta tanto el valor numérico como la dirección y sentido en que actúan. Las magnitudes fundamentales son aquellas que se utilizan para definir el sistema de unidades de medida y que no se pueden obtener a partir de otras magnitudes. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), las magnitudes fundamentales son la longitud, la masa, el tiempo, la corriente eléctrica, la temperatura, la cantidad de sustancia y la intensidad luminosa. Las magnitudes derivadas son aquellas que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales mediante operaciones matemáticas. Por ejemplo, la velocidad es una magnitud derivada que se obtiene dividiendo la distancia recorrida por el tiempo transcurrido. Existen magnitudes que combinan características escalares y vectoriales, como la energía cinética y el trabajo. Estas magnitudes tienen un valor numérico y una unidad, pero también tienen dirección y sentido. Las magnitudes intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia presente en un sistema, como la temperatura y la presión. Las magnitudes extensivas, por otro lado, dependen de la cantidad de materia presente, como la masa y el volumen. Las magnitudes directamente proporcionales son aquellas que aumentan o disminuyen en la misma proporción. Por ejemplo, la velocidad y la distancia recorrida son magnitudes directamente proporcionales. Las magnitudes inversamente proporcionales, por otro lado, son aquellas que aumentan en una proporción mientras la otra disminuye. Un ejemplo de magnitudes inversamente proporcionales son la presión y el volumen de un gas. En resumen, las magnitudes físicas se clasifican de acuerdo a su naturaleza, características y propiedades. Es importante tener en cuenta estas clasificaciones para poder comprender mejor los conceptos fundamentales de la física y aplicarlos en diferentes situaciones. Enciclopedia de Física.Introducción
Magnitudes escalares
Magnitudes vectoriales
Magnitudes fundamentales
Magnitudes derivadas
Magnitudes escalares y vectoriales combinadas
Magnitudes intensivas y extensivas
Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales
Conclusiones
Fuentes
Thanks for reading & sharing La Historia De Caín Y Abel Resumida