Introducción
En el mundo de la música, existen muchas armonías y acordes que se utilizan para crear una canción. En este artículo, vamos a hablar específicamente de la trama y el desenlace acordes. Estos acordes son muy importantes en la música, ya que son los que crean la tensión y la resolución en una canción.¿Qué son los acordes de trama?
Los acordes de trama son aquellos que se utilizan para crear un ambiente de tensión en una canción. Estos acordes suelen ser menores o disminuidos, y se utilizan para crear una sensación de inquietud o incertidumbre en el oyente. Los acordes de trama son muy comunes en la música clásica y en el jazz.¿Qué son los acordes de desenlace?
Los acordes de desenlace, por otro lado, son aquellos que se utilizan para resolver la tensión creada por los acordes de trama. Estos acordes suelen ser mayores o dominantes, y se utilizan para crear una sensación de resolución y satisfacción en el oyente. Los acordes de desenlace son muy comunes en la música pop y en el rock.Ejemplos de acordes de trama y desenlace
Un ejemplo muy común de acordes de trama y desenlace es el acorde de C menor seguido del acorde de F mayor. El acorde de C menor crea una sensación de tensión en el oyente, mientras que el acorde de F mayor resuelve esa tensión. Este acorde es muy común en la música pop y en el rock. Otro ejemplo de acordes de trama y desenlace es el acorde de G7 seguido del acorde de C mayor. El acorde de G7 crea una sensación de tensión en el oyente, mientras que el acorde de C mayor resuelve esa tensión. Este acorde es muy común en la música clásica y en el jazz.Conclusión
En conclusión, los acordes de trama y desenlace son muy importantes en la música, ya que crean la tensión y la resolución en una canción. Estos acordes son muy comunes en la música clásica, en el jazz, en el pop y en el rock. Esperamos que este artículo te haya servido para entender un poco más sobre la música y los acordes que se utilizan para crear una canción.Thanks for reading & sharing La Historia De Caín Y Abel Resumida